lunes, 30 de abril de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
viernes, 27 de abril de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
martes, 24 de abril de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
sábado, 21 de abril de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
miércoles, 18 de abril de 2012
martes, 17 de abril de 2012
lunes, 16 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
sábado, 14 de abril de 2012
viernes, 13 de abril de 2012
jueves, 12 de abril de 2012
La risa, símbolo de fecilidad
Reír o sonreír son símbolos de felicidad, pero la risa no sólo nos ayuda a pasar un buen rato, sino que gracias a ella podemos beneficiar a nuestro organismo y a nuestra salud. La risa es como una medicina gratuita, natural y que todos podemos desarrollar como tal, ya que tiene efectos muy positivos tanto a nivel psicológico como fisiológico.
Beneficios fisiológicos de la risa:
- Cuando el buen humor desencadena la risa hay un decrecimiento del tono muscular, quedando los músculos fláccidos, provocando una liberación de tensión o de energía excesiva, por lo que sentimos una sensación de relax.
- Durante la risa hay una reducción y normalización de aquellas funciones orgánicas que se alteran durante el estrés: disminuye la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la tensión muscular y decrece la activación.
- Libera endorfinas, el analgésico natural del cuerpo responsable de provocar sensación de bienestar.
- Disminuye la hormona cortisol, relacionada con el estrés sostenido que puede provocar cambios fisiológicos adversos. La risa es entonces, el antídoto.
- Nuestra agitada respiración durante la risa crea un vigoroso intercambio de aire en los pulmones y constituye un saludable ejercicio para el sistema respiratorio.
Por último, hay que tener en cuenta que 20 segundos de carcajadas supone el mismo ejercicio para el corazón que 3 minutos de remo.
Efectos psicológicos de la risa:
- El humor representa una actividad creativa del ser humano, puesto que lo “risible” no nace de las cosas, sino de la persona misma y la interpretación que hace.
- La risa y la sonrisa ayudan a superar los problemas que se nos presentan de la mejor manera. Ante una situación que provoca emociones negativas, lo mejor es apelar al humor como herramienta para solucionar y superar el problema.
- Reírse nos hace sentir vivos y reduce el nivel de estrés.
- Cuando la persona se ríe de sí misma aumenta su autoestima y desarrolla una actitud de reto o desafío que consiste en hacer frente a las tensiones. El verse a sí mismo desde una perspectiva cómica brinda afecto, entendimiento, apoyo, diálogo, juego y favorece una relación más cercana con los otros.
- En el trabajo, la gente puede aprender a usar la risa para incrementar tanto la satisfacción personal como la productividad. De hecho, muchas empresas han incorporado el humor en su filosofía corporativa, su estrategia de recursos humanos o sus programas de formación. El humor favorece la innovación, la motivación, potencia la salud y actúa en las personas posibilitando el incremento de su productividad.
Por lo general, cuando tenemos algún problema tendemos a preocuparnos, a deprimirnos, etc. Esto en lugar de ayudar empeora la situación. Si en lugar de elegir el sufrimiento, elegimos la risa y aprendemos a encontrar el humor, aún en los momentos difíciles, dejaremos a un lado la actitud compasiva y dejaremos de sentir lástima por nosotros mismos y así, en lugar de la compasión ejercitaremos mecanismos cerebrales que nos ayudarán a encontrar la mejor solución a nuestros problemas.
Pero recuerda, cada uno es quien decide el camino a seguir para afrontar sus problemas. En este caso, hay que aprender a reír cuando tenemos ganas de llorar, por lo que el primer gran paso para tomarse la vida con humor es sintonizar en positivo y procurar encontrar risas a cada paso.
De ceroizquierdo.com
miércoles, 11 de abril de 2012
martes, 10 de abril de 2012
domingo, 8 de abril de 2012
sábado, 7 de abril de 2012
jueves, 5 de abril de 2012
martes, 3 de abril de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Quimeras Joan Pla Cuando propones alguna quimera, como es la de pedirle peras al olmo o subvenciones al gobierno balear para instituir un ...