Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2009

Humor

Nietzsche: «El hombre sufre tan profundamente que ha debido inventar la risa»

jueves, 19 de marzo de 2009

¡Una bona rialla desdoblada!


 Aquest és un blog molt relacionat amb l'humor, per això, per les rialles que ens provoca, i coincidint amb tot aquest sarau de suposada corrupció per la construcció del desdoblament de la carretera de Manacor, volem comentar la noticia publicada, segons la qual les festes de inauguració de les obres varen costar 900.000 euros (¡JA,JA,JA,JAAAAAA!), és a dir: uns 150 milions de pessetes (¡Je,je, je,  jaaa, jaa, jaaaaa!) 
 Realment, les rialles son suposades. Nosaltres no hi varem assistir, però estam segurs que alguns s'enriuen dels contribuents, molts dels quals, no aturen d'aplaudir amb els calçons baixos. 
 Ara se compren perquè el Consell no té pressupost per a projectes culturals, tot i que això del sarau multimilionari va passar la legislatura passada.

 La foto l'hem trobada a pàgina de Climent Picornell i mostra la rotonda ocupada per una gernació d'escultures de "Sarasate", que sembla ser l'escultor oficial d'UM, per la quantitat d'escultures que ocupen les rotondes de Mallorca
      

sábado, 14 de marzo de 2009

El sentit de l'humor i la rialla, symposium a Granada


9 Escuela Internacional de Verano y Symposium sobre el Sentido del Humor y la Risa:

Teoría, investigación y aplicaciones.


Theory, Research and Applications, 9th International Summer School and mposium on Humour and Laughter


Del 29 de Junio al 4 de Julio de 2009

Carmen de la Victoria. Universidad de Granada



DESCRIPCIÓN DEL EVENTO


El interés tanto por la investigación como por la aplicación del sentido del humor, se ha visto incrementado de manera sobresaliente en la última década. Se trata de una dimensión consustancial al ser humano, y que clásicamente ha atraído la atención de investigadores de áreas diversas, tales como la antropología, sociología, medicina, filosofía, etc.


Desde 2001, anualmente, y en un lugar distinto del mundo, se celebra laInternational Summer School and Symposium on Humour and Laughter


. El objetivo de dicho encuentro es actualizar los contenidos teóricos-conceptuales sobre el sentido del humor y tratar las particularidades metodológicas a tener en cuenta a la hora de trabajar en este campo de estudio.



Con este evento se pretende a su vez asegurar que tanto los nuevos interesados en investigar en el área del sentido del humor, como aquellos que ya se ocupan en hacerlo o de usar de manera aplicada las posibilidades que ofrece, comiencen sus trabajos o continúen haciéndolo sobre

conocimientos actualizados y herramientas de trabajo con respaldo científico.


ESTRUCTURA/PROGRAMA


Las temáticas del evento están centradas en las teorías, metodología y aplicaciones del sentido del humor y la risa.


Habrá sesiones desde lunes por la mañana hasta el sábado por la mañana de la semana especificada. Una de las tardes será libre, y otra se dedicará a la celebración del simposium. Para el resto de los días, las conferencias se presentarán, en los horarios seleccionados, por parte de los profesores o investigadores invitados.


En cuanto a éstas las posibilidades son:


- Conferencias:

- Conversaciones:

- Simposium:


CONFERENCIAS: De 45-50 minutos de duración con 10-15 minutos reservados al debate discusión con los asistentes.


CONVERSACIONES: Con horarios asignados para que los participantes conversen y debatan sobre un tema específico con los ponentes.


SIMPOSIUM: Ocasión donde los participantes podrán presentar sus proyectos de investigación (planificados, en curso o finalizados) a aplicaciones varias a campos profesionales diversos, para que puedan discutirse con los conferenciantes y participantes del evento.


ASISTENTES/DIRIGIDO A: (Plazas limitadas)


En pasadas ediciones los/as asistentes/as han sido profesionales (profesores de universidad, investigadores y doctorandos de diferentes países, etc.) de disciplinas variadas. Lo que no impide que un alumno universitario o de postgrado pueda asistir a este evento para adquirir una formación adecuada sobre el sentido del humor y la risa. De igual forma, se profundiza en su aplicación, que en la actualidad es tan variada como fructífera en sectores como la evaluación en general, la enseñanzaaprendizaje, como recurso terapéutico en distintos ámbitos de intervención

relacionados con la salud, como elemento para analizar las características de un grupo o sociedad concreta, etc.


Anualmente participan los investigadores y profesores de mayor relevancia mundial en la investigación y aplicación del sentido del humor y la risa. Esto hace que el evento tenga un carácter multidisciplinar donde por ejemplo psicólogos, sociólogos, filósofos, antropólogos y neurocientíficos han participado como ponentes. Para esta edición de nuevo participarán los profesionales de mayor relevancia mundial.

martes, 10 de marzo de 2009

Fundació en defensa dels caricaturistes



Una fundación para defender a los caricaturistas comprometidos con los derechos humanos fue creada hoy en Ginebra, bajo la presidencia del ex secretario general de Naciones Unidas Kofi Annan.


Esta iniciativa parte de la idea de que para que los derechos humanos se conviertan en una realidad deben ser accesibles a todos y que, en este sentido, la caricatura de prensa juega un rol de difusión esencial.


El dibujante francés Plantu, cuyo trabajo se publica en el diario «Le Monde», explicó que muchos de sus colegas ponen sus vidas en riesgo por su trabajo, al punto que varios han sido amenazados en países como Argelia, China, Irán, Sudán y los territorios palestinos.


«A nosotros nos pagan por ser subjetivos y debemos molestar a todas las formas de poder», declaró Plantu, uno de los inspiradores de la fundación «Dibujos para la Paz», junto a la portavoz de Naciones Unidas en Ginebra, Marie Heuzé.


Por su parte, el caricaturista suizo Chappatte, del diario «Le Temps», recordó la crisis provocada por los dibujos del profeta Mahoma, publicados hace dos años en la prensa danesa, por la ofensa que esto supuso en los países musulmanes.


«El dibujo de prensa está instrumentalizado», deploró Chappatte en referencia a ese episodio.


El objetivo de la nueva entidad será facilitar los intercambios entre dibujantes de todas las nacionalidades, así como ofrecer protección y asistencia jurídica a los caricaturistas que trabajan en situaciones difíciles.


El Ministerio de Asuntos Exteriores de Suiza ha ofrecido una contribución inicial de 46.000 euros (56.000 dólares) para que la fundación empiece a funcionar. EFE


sábado, 7 de marzo de 2009

No hi ha un espai per al l'humor, a la Setmana del llibre en Català


 No volem fer una crítica, sinó deixar constància de la nostra impressió, desprès d'haver visitat, a la Misericòrdia, la fira del llibre en català. Hem vist espai per a la filosofia, l'assaig, i altres modalitats, especialment la infantil, que ocupa un gran lloc, pot ser més d'una quarta part de recinte (sis taules i prestatges), però no hem pogut trobar cap, ni un raconet, específic i amb un cartell que ho indiqui, dedicat a l'humor. No deim que no hi hagi llibres d'humor, que n'hi ha; però ens hagués agradat no haver de cercar, entre tants i de variada temàtica, aquells que fan referència a l'humor o són humorístics. Perquè tenim la convicció de la importància de l'humor, i que l'humor no ha de romandre, quasi sempre, en el segon o tercer nivell de la  cultura oficial o oficialitzada. 
 Disculpin les molèsties: diem el què pensam     

miércoles, 4 de marzo de 2009

El director general Pere Fullana i l'Humor


 Pere Fullana, director general del Consell de Mallorca i articulista de Diari de Balears, escriu un article molt interessant, fent referència a un altre article del magnífic Josep Pernau, qui parla de l'humor i el sentit de l'humor en els estaments polítics i de l'església. Reproduïm el primer fragment: 

 "Josep Pernau destacava que en l’estament polític i en l’eclesiàstic en general hi ha poc sentit de l’humor, quan, de fet, l’humor ha servit al poble per humanitzar el tracte entre les persones i fer fora la còlera que rebrota sistemàticament com les tapareres. L’humor té un component taumatúrgic i terapèutic, no només per a la infància, sinó més aviat per als adults i els cansats de redolar per un món que recula i recula, sense acabar de prendre l’impuls que es mereix. En els temps que corren, quan les coses no acaben d’anar d’allò més fines, no és fàcil mantenir aquell to humorístic que sostenia el Rector de Vallfogona, sinó que més aviat hom recorre a l’acritud de la insatisfacció i la desafecció que es viu en els ambients socials i polítics en general. Dels econòmics i financers, val més ni parlar-ne".

 La Societat Protectora de l'Humor està totalment d'acord, al mateix temps que vol recordar a Pere Fullana que el Consell de Mallorca, concretament la consellera de Cultura Joana Lluïsa Mascaró, presidenta del PSM, ens nega el suport econòmic per poder dur a terme el treball previ per a la creació del Museu de l'Humor.  

lunes, 2 de marzo de 2009

Publicat a El País

'The Washington Post' suspende dos días la publicación de una tira cómica sobre despidos en la prensa

Las viñetas muestran la peripecia laboral de un reportero ficticio que deja el periódico tras 33 años de trabajo.- El rotativo pide disculpas y vuelve a ofrecer el cómic

EUROPA PRESS / ELPAÍS.com - Washington / Madrid - 02/03/2009 

     

The Washington Post ha pedido disculpas sus lectores por no publicar durante dos días Doonesbury, una tira cómica, contratada por el diario, que cada semana trata un tema diferente, en esta ocasión, los despidos, y que afectaba de manera directa al Post, ya que el año pasado eliminó 100 puestos de trabajo. La citada tira cómica mostraba la peripecia laboral del reportero ficticio Rick Redfern, que se veía obligado a salir del Post después de 33 años de trabajo en el periódico de la capital estadounidense.

Así, en una de las viñetas, se puede observar cómo el redactor jefe alaba las cualidades profesionales de Redfern a la vez que le ofrece la mejor indemnización por despido. "Es un gran honor", le comenta. En otra, el reportero comunica a su mujer la nueva situación y le pregunta "¿Qué quieres hacer para celebrarlo? ¿Vender la casa?" Después de publicar la tira los días lunes y martes de la semana pasada, Doonesbury -creada por el dibujante Garry Trudeau- no apareció en las páginas del Post durante dos días siendo sustituía por otro cómic. Sin embargo, volvió el viernes con las dos historias sobre despidos que no se habían publicado, explica The New York Times.

En su retorno al periódico, las viñetas de Doonesbury estaban acompañadas de una nota del director ejecutivo del rotativo, Marcus Brauchli, en la que atribuía el asunto a "un malentendido interno que Rick Redfern no dudaría en apreciar". La serie sobre los despidos ya había sido lanzada el pasado mes de septiembre, pero, al parecer, la semana pasada Trudeau no ofreció ninguna nueva historia al periódico. Por este motivo, el Universal Press Syndicate (UPS), que vende la tira a los diarios interesados, seleccionó historias antiguas para ofrecerlas a los clientes.

De acuerdo con la versión de los redactores del Post, Brauchli preguntó a principios de la semana pasada si fue el el UPS o el diario quien había decidido recuperar la historia de los despidos. Según el Times, esta pregunta fue interpretada por uno de los editores como una objeción a las tiras de Trudeau. En una entrevista, Brauchli subrayó que "todo ha sido un inocente malentendido" y añadió que "tan pronto llegó a sus oídos lo que había pasado, se corrigió el error

domingo, 1 de marzo de 2009

Rubianes ha mort ¡viva Rubianes!

 Pepe Rubianes, l'ireverent actor gallec ens ha sorprès una altra vegada. Ens ha deixat, als que l'admiraven i als que l'odiaven, un poc més sols. 
 A Rubianes, el vaig conèixer quan ell, formant part de la companyia "Dagoll Dagom", i representant algunes de les escenes "d'Antaviana", basada amb els contes de Pere Calders. Desprès vàrem coincidir diverses vegades, la darrera en el Teatre Municipal d'Alcúdia. Havia de tornar, l'esperava. Però els diaris, les edicions digitals ens avisaven que no podria ser. Rubianes ha començat una altra turnée a la qual, encara no tenim les entrades, però hi estam, tots, convidats: els que l'estimam i els escandalitzats. Si, realment, hi una altra vida, espero que s'ho passi tant bé com ho va fer a la que ha deixat.
 Ens fan la suggeriment que la Societat Protectora de l'Humor li atorgui, a títol pòstum "La granera de comandament de l'humor". Acceptam la proposta i li concedirem, de manera simbòlica, el proper 24 d'abril a Consell.     

miércoles, 25 de febrero de 2009

Los Becquer contra el Rey


 Publicat en el blog tebeosfera


"Con motivo del aniversario del nacimiento de Becquer, de Gustavo Adolfo (17 de febrero de 1836; su hermano Valeriano nació el 15 de diciembre de 1833), y habida cuenta de que hay hispanistas e historiadores del arte que consideran que formaron parte del colectivo de autores agazapados bajo el seudónimo SEM, hoy hemos querido recordar a estos 'románticos' rescatando una reseña de Lombilla, de la obra recopilatoria de sus láminas más audaces, Los Borbones en pelota".


lunes, 23 de febrero de 2009

Humor i economía, en el Museu Morgan de Nova York


 Las adversidades económicas de Estados Unidos vistas a través del humor de casi un centenar de viñetas publicadas en el semanario The New Yorker, se exponen  hasta mayo próximo por el Museo y Biblioteca Morgan de Nueva York. 

 La muestra "Sobre el dinero: Viñetas para The New Yorker", abierta al público hasta el 24 de mayo, reúne unas ochenta ilustraciones originales, creadas entre 1927 y 1997, de treinta dibujantes destacados de la revista como Charles Barsotti, George Booth, Dana Fradon o Lee Lorenz. "Es curioso cómo al ver estas viñetas te percatas de que los ciclos económicos se repiten una y otra vez a lo largo de la historia", señaló a Efe la comisaria de la exposición, Jennifer Tonkovich, en referencia a un momento como el actual en que la economía del mundo pasa por momentos difíciles. "Hemos aprendido a encontrar el humor en este tipo de situaciones y es reconfortante saber que lo podemos aplicar siempre porque se trata de períodos recurrentes", añadió Tonkovich. Las ilustraciones pertenecen en su totalidad a la colección privada de Melvin Seiden, quien ha recopilado casi 1.500 obras publicadas en el semanario, y complementan la colección del museo sobre humor y sátira, que abarca piezas desde la época renacentista al siglo XX. Algunos de los dibujos de la exposición incluso reflejan las correcciones que sufrieron durante el proceso de edición del semanario. 

 Podeu veure la noticia i el  video a la pàgina ADN.es 

martes, 13 de enero de 2009

"L'Humor a la història"


L’Humor a la història” podria ser el títol del projecte que la Societat Protectora de l’Humor està començant a preparar per dur-ho a terme i presentar-ho aquest any 2009. Realment, no  és altra cosa que posar en pràctica la filosofia en la qual se sustenta la idea de crear el Museu de l’Humor a Mallorca, és a dir: reunir, conservar i divulgar tot allò que tengui relació amb l’humor, sigui quina sigui la seva modalitat. No es altra cosa que l’intent d’evitar la inevitable pèrdua de tot aquest patrimoni històric i cultural i, al mateix temps, donar-ho a conèixer sigui fent exposicions, mostres, sessions escolars, universitàries, etc.

    

Aquest projecte concret està en fase incipient, però ferma. I és per això que  volem fer una divulgació, pot ser, un tant precipitada, per començar a demanar col·laboració de les persones que disposin de material, o en tenguin coneixença, o vulguin fer algun suggeriment, consells, idees...


La nostra intenció és organitzar unes jornades de cultura humorística a un, o diversos llocs, públics i privats, amb exposicions, projeccions, musica, teatre, lectures, conferències. 

Si tot va com pensam, tot això ho faríem amb col·laboració amb un organisme cultural del qual informarem més endavant, ja que només  hem mantingut un molt positiu primer contacte. Realment, es podria dir que la idea de fer aquestes jornades va sorgir en comú, la qual cosa vol dir que la Societat Protectora de l’Humor seria el 50 per cent promotora del projecte, i l’altra 50 per cent correspondria a l’esmentada entitat cultural.           

    


"Última Hora"- Popó lítica